Toxoplasmosis en perros

Esta enfermedad es producida por un parasito llamado toxoplasma gondii el cual es invisible a la vista humana y se encuentra en el intestino del gato y sale al medio ambiente a través de las heces del gato. Puede afectar a perros pero también a las personas si se exponen a este parasito.

Toxoplasmosis fotos Toxoplasmosis fotos

Los perros suelen tener este microorganismo llamado toxoplasmas en forma latente pero no los desarrollan generalmente, los ejemplares mas propensos a enfermarse con esta infección son los que tienen las defensas bajas por estrés o patologías debilitantes.
Esta infección afecta provoca alteraciones en el aparato respiratorio, cansancio y debilidad, problemas de coordinación motores, parálisis en las patas traseras, diarreas con sangre, en las perras embarazadas puede producir abortos o nacimientos con alta mortalidad.
En perros en buen estado los síntomas son mas leves y con tratamiento se recuperan sin secuelas. Es importante tratar a tiempo esta zoonosis para que no avance y puede lograrse tener mejores resultados con el tratamiento.
El perro con toxoplasmosis no contagia al ser humano aunque de positivo en tener toxoplasmosis solo el contacto con las heces del gato infecta al hombre.
Para evitar el contagio de Toxoplasmosis hay que disminuir el foco de infección por lo que se debe lavar muy bien las manos luego de manipular las heces del gato, además no deben comer carne cruda ya que allí se encuentra el parasito.
La carne mal cocida también puede infectar al hombre de toxoplasmosis por lo que se debe cocinar bien la carne antes de consumirla.
Las mujeres embarazadas son las que deben tener mayor cuidado de no exponerse a focos de infección ya que puede afectar gravemente al bebe provocando ceguera y problemas en el sistema nervioso.
Los perros no contagian a las personas, por lo que no hay que deshacerse de las mascotas, lo que hay que tener es precaución.
Con un análisis el veterinario se puede detectar si el gato es positivo en toxoplasmosis entonces se puede tomar mayores medidas higiénicas para que no contagie al perro ni a las personas.
Esta infección es posible evitarla por lo que con precaución se disminuye enormemente el riesgo potencial de contagio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *