Tipos de adiestramientos de perro

Es muy positivo tanto para los perros como para los dueños adiestrar a nuestra mascota. Podemos elegir hacerlo nosotros o contratar a alguien para que lo haga. Siempre hay que tener en cuenta que el dueño y la familia debe estar involucrada en la educación para que sea efectiva. Nunca se debe gritar ni ocasionarle maltrato físico ya que sacara lo peor del animal y volverá inestable y peligroso.  Hay varios métodos y técnicas de entrenamiento para perros de acuerdo a que conducta se quiere modificar o que cosas queremos que realice el animal como la obediencia. Un perro puede necesitar entrenamiento porque es agresivo, por problemas como que cava, ladra en exceso, hace destrozos, huye, llora, tira de la correa en los paseos, hace sus necesidades en cualquier lugar, no obedece entre otras conductas no deseadas por su dueño.

adiestramiento para perros adiestramiento

Si nosotros vamos a emprender la tarea de enseñarle a nuestro perro tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos para que sea exitoso el proceso.  Lo primero que tenemos que tener en cuenta es estar muy calmado cuando le vamos a enseñar algo, debemos estar predispuesto a esta tarea. La paciencia y firmeza es fundamental.  Cuando el perro esta estresado es muy difícil de que aprenda por lo que es importante lograr que este relajado ya que de esta forma estará mas receptivo a lo que se le diga. Hay que tener en cuenta que los perros aprenden por repetición por lo que debemos practicar reiteradas veces la acción o conducta que queremos que haga nuestro perro. Luego de que el animal responde correctamente se lo puede premiar con una caricia, con palabras felicitándolo y ocasionalmente con comida. Esta acción se la conoce como condicionamiento positivo.

Cuando el perro hace algo que no queremos que lo repita, debemos corregirlo inmediatamente con un NO o SHH, sin gritar solo para llamar su atención a tiempo y en forma firme para que entienda que esa conducta no es correcta. Si el animal nos tiene respeto y confianza responderá rápido a lo que le digamos, en caso contrario será difícil la tarea de que obedezca. Como dueños debemos tener una actitud de líder para que el perro nos siga y responda a nuestras ordenes.  No debemos usar técnicas de entrenamiento que se basen en el refuerzo negativo ya que usan la violencia, con castigos físicos, gritos y el uso de collares de ahorque, collares eléctricos entre otros que dañan al animal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *