Tiña, Parasitos externo

Los perros son mascotas que son bastantes propensos a tener parásitos internos y otros externos. Dentro de los parásitos externos una de las más comunes es la tiña, la cual es una enfermedad micotica porque lo producen unos hongos que afectan al perro.  Hay dos tipos de hongos que pueden producir la tiña los Trichophyton megalosporum y Trychophyton microsporum siendo este el más frecuente. Como todo hongo ataca a la epidermis por lo que los síntomas más frecuentes de la tiña en perros es la caída del pelo en algunas zonas del animal como cabeza, cara, patas, cuello y luego a otras zonas del cuerpo.

Tina enfermedad perros Tina enfermedad perros

Y luego la descamación de la piel en forma de un circulo poco regular, pequeñas áreas donde la piel esta roja y sin pelo. Estas lesiones van generando costras y la pérdida del pelo en forma visible, no se rasca el animal.  Los animales jóvenes son los que más pueden verse afectados porque es más débil su sistema inmunológico que los adultos.  Esta enfermedad es contagiosa a otros perros pero también a las personas aunque no genera consecuencias de gravedad. Si notamos que en alguna zona del cuerpo nuestro perro tiene alteraciones en la piel y le falta el pelo debemos consultar al veterinario. 


El profesional confirmara el diagnostico con una lámpara ultravioleta para poder ver si es este tipo de hongo. Luego que se llega a un detección positiva se suele afeitar o retirar pelo de la zona afectada para poder aplicar la medicación en crema y de esta forma eliminar al hongo. Suelen resolverse sin demasiado problemas esta enfermedad pero debe ser tratada para que no siga contagiando. Lo que es muy importante limpiar bien la cucha del animal y sus platos para evitar que las esporas del hongo quede en el ambiente y pueda volver a contagiar al animal, otra mascota e incluso a los dueños. Para higienizar estos elementos se debe usar guantes.  Si queremos a nuestro perro debemos brindarle todo lo necesario para que tenga una vida saludable, es muy relevante observar cualquier cambio o lesión en la piel del animal y llevarlo al veterinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *