Tetanos (clostridium tetani), perros

El tétanos es una enfermedad que no solo afecta a las personas sino también a los perros. Esta enfermedad es producida por un microorganismo llamado Clostridium Tetani que se encuentra en el ambiente. Este organismo ingresa al animal a través de heridas abiertas profundas y con poca abertura, esta espora comienza a desarrollar su toxina y a enfermar al perro. Es igual el contagio del perro como en humanos así como la forma de evolución de la enfermedad.

tetanos perros tetanos perros


Los síntomas aparecen entre los 5 y 10 días luego de que se produjo la herida. Los primeros síntomas son rigidez de un miembro para luego ir empeorando la rigidez muscular. Además los perros tienen las orejas elevadas, labios como si se estuvieran riendo forzadamente, rechinan los dientes, exceso de saliva, reaccionan mal ante ruidos, pueden tener convulsiones, retención de líquidos, constipación y problemas para comer. Se usa la metáfora de un caballito de madera para describir la postura que suelen tener los perros afectados por esta enfermedad debido a la rigidez. Si no se trata rápidamente puede ser mortal el tétanos ya que afecta al sistema nervioso central.



El tratamiento médico para esta enfermedad incluye la administración por vía intravenosa la antitoxina tetánica, antibiótica y sedante, a veces se retira el tejido de la herida que produjo la afección. Luego por unos día deberá tener una sonda para comer ya que sino solo no podrá hacerlo. Si la enfermedad esta avanzada es alto el nivel de mortalidad. Después de una semana de tratamiento comienzan a verse las mejorías y la recuperación completa en 3 o 4 semanas. Es muy importante prevenir esta enfermedad por lo que si nuestro perro se lastima y la herida está abierta se debe desinfectar bien y tapar la herida, además de evitar que este en lugares sucios. Consultar al veterinario para que mire la herida del perro, la controle y se pueda evitar que avance en caso de que la tenga. En caso de que el animal este afectado un rápido tratamiento mejora las posibilidades de sobrevivir. Hay que tener en cuenta que la vacuna que se coloca no lo inmuniza solo trata cuando está en el organismo por lo que podría repetirse el contagio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *