Sarna otodectica

La sarna es una enfermedad de la piel que afecta a los perros pero hay 3 tipos diferentes aunque con similares características. Una de ellas es la sarna otodectica o sarna del oído. Esta patología es originada por un acaro denominado Otodectes cynotis que es la mayor causa de otitis en perros. Este paraisito vive y se reproduce dentro del oído.  El síntoma más evidente es prurito o picazón que sufren en la zona de las orejas, así como hinchazón y enrojecimiento,  produce un trauma e incluso infección del oído.

sarna otodectica sarna otodectica

Además le produce bastante cera en el oído de color marrón oscuro y con fuerte olor.  Puede poner nervioso al perro y molesto tanta picazón, suele mover su cabeza de lado a lado además de rascarse en forma continua, por lo que puede alterar su comportamiento o humor.  El diagnóstico puede ser fácilmente visible para el veterinario ya que el acaro es posible identificarlo. Existe tratamiento con medicamentos para esta enfermedad por lo que puede ser resuelta sin mayores consecuencias para el perro. La sarna es una afección totalmente curable.  Es importante evitar su empeoramiento para que no llegue a la otitis que le puede producir dolor y malestar al perro.  El contagio de esta sarna es a través del contacto con otros animales infectados. No se deben usar remedios caseros para tratar esta sarna ya que al presentarse en las orejas puede afectarle negativamente a los oídos.

Una forma de prevenir esta enfermedad es evitar que nuestro perro este en contactos con perros que no sabemos si están sanos. En general los perros jóvenes y cachorros son los más propensos a sufrir la sarna o con bajas defensas. Es raro que animales saludables y bien alimentados sufran sarna, pero hay casos en los que ocurre.  Revisar las orejas de los perros y prestar atención a si se rascan demasiado en esta zona para poder detectar que la situación no es normal y acudir al veterinario.  Como dueño responsable debemos observar a nuestra mascota y ante comportamientos raros o síntomas consultar al profesional para evitar la proliferación de enfermedades leves o graves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *