Los piojos o pediculosis son parásitos externos que no solo afectan a las personas, también a los perros, es una de las afecciones parasitarias mas frecuentes. Los piojos anidan en el pelo de nuestra mascota, le chupan la sangre y le pueden transmitir enfermedades.
Los piojos se reproducen rápidamente sino se los combate. En general los piojos prefieren a los animales de pelo largo ya que allí puede reproducirse mejor. Es mas frecuente que aparezca en invierno y en lugares donde hay mucha cantidad de ejemplares.
Los huevos de los piojos se adhieren a la piel del animal entre el pelo.
El contagio es por contacto, ya que los piojos no saltan. El utilizar cepillos u otro tipo de elementos entre varios animales favorece la infección de los mismos.
Los piojos pueden producirles enfermedades a los perros como lesiones cutánea como caída del pelo, descamación de la epidermis, la picazón pone nervioso y altera al perro, en casos mas graves, anemia y debilidad del estado de salud general del animal.
Es importante revisar al perro para observar si hay piojos, cepillarlo regularmente, pero además lavar bien los ambientes donde se desarrolla la vida del perro como boxes, cuchas, caniles y elementos de uso común como rasquetas, cepillos, etc.
El baño en los perros ayuda a prevenir la pediculosis ya que si hay liendres se ahoguen y no se sigan reproduciendo, luego pasar un peine fino para observar la presencia o no de piojos.
Hay productos para tratar la pediculosis en los perros pero debe ser recomendado por el veterinario. Ya que en caso de un mal uso u error en el tipo de tratamiento puede poner en riesgo la vida del perro porque estos productos tienen sustancias toxicas que hay que saber como administrarla para que sean efectivas y no produzcan ningún efecto adverso.
No se debe auto medicar al perro ni con medicamentos comerciales ni con remedios caseros ya que puede ser peligroso para nuestra mascota. Un buen tratamiento veterinario, higiene del animal y de las áreas que frecuenta es suficiente para prevenir o tratar la pediculosis de los perros.