Perros, razas de perros y todo sobre el perro

Jueguetes, ropa, razas y todo sobre perros lo encuentras aqui

Perros, razas de perros, enfermedades perros

Lombrices intestinales: síntomas

Las lombrices intestinales son una de las afecciones más comunes que pueden padecer los perros de todas las edades. Pero los cachorros son más propensos a sufrirla, incluso se contagia de madre a hijo en el parto.  Los parásitos intestinales se alojan en la mucosa intestinal primero en huevos y luego crecen dentro del animal. Se alimentan de los nutrientes que se encuentran en el intestino y otros de sangre por lo que debilitan al animal. Si avanza la infección con parásitos puede generarle la aparición de enfermedades más graves y peligrosas.

lombrices instestinales lombrices instestinales

Los síntomas de las lombrices intestinales en los perros son vómitos, diarrea, falta de apetito, delgadez, anemia, deterioro del pelo como poco brillo y de la piel del animal, nerviosismo, picazón en la zona anal, en cachorros el abdomen abultado o inflamado. Estos síntomas son progresivos y van empeorando con el paso de los días.  Existen 2 tipos de lombrices intestinales las tenias o los gusanos redondos, ambos son dañinos para la salud de los perros.  Para prevenir este tipo de infecciones se debe administrarle productos antiparasitarios y no dejar que nuestro perro este cerca de excremento de otros perros para evitar que se contagie.  Es importante no dejar que el animal no esté en zonas sucias como parques o areneros donde se acumula caca y donde puede contagiarse con estos parásitos.

También es importante combatir las pulgas ya que pueden ser trasmisoras de este tipo de parásitos. Si nuestra mascota tiene estos síntomas debemos llevarlo al veterinario el que recomendara un tratamiento con medicamentos y de acuerdo el cuadro puede que indique un análisis de heces para conocer que tipo de lombriz lo afecta a al animal.  La recuperación es total y dependerá de la gravedad será el tiempo que le tome pero es importante enviar que vuelva a padecerla.  La higiene y la desparasitacion en forma regular son la mejor forma de prevenir esta afección en los perros.  Como dueños responsables debemos evitar su contagio para que no ponga en riesgo la salud de los animales ni la nuestra ya que algunos se pueden transmitir a las personas.

Sin comentarios todavia »

Tus comentarios

Copyright (c) 2011 - 2012 - SonPerros.com