Leishmaniosis

Esta enfermedad en perros es transmitida por un mosquito hembra conocido como flebótomo que pica al perro y lo infecta con diferentes parásitos
El contacto directo, la saliva, las heces la orina no contagian al perro solo la picadura mosquito que tiene la Leishmaniosis.
Los síntomas de esta enfermedad en perros pueden ser cutáneos, internos o ambos entre los que se destacan son debilidad, pérdida de peso, lesiones en la piel, heridas que no se curan, caspa, caída del pelo en especial en la zona cercana a los ojos.

Leishmaniosis fotos Leishmaniosis fotos

Además de hemorragias nasales, cojeras, problemas oculares, insuficiencia renal, inflamación de ganglios, entre otros. El periodo de incubación es de 3 meses a 18 meses por lo que si se lo diagnóstica prematuramente es mejor la posibilidad de sobrevivir.
Esta enfermedad si es detectada a tiempo puede salvarse la vida del perro ya que se tratan los síntomas con tratamientos pero no se curan, si esta muy avanzado el pronostico es malo. Las recaídas en perros diagnosticados con esta infección son frecuentes.
No existen vacunas que prevengan esta enfermedad la única forma de prevenir esta enfermedad es aplicando productos antiparasitarios en forma externa que lo protejan de la picadura del mosquito.
El hombre también se contagia por el mosquito cuando este lo pica puede producir afecciones no muy graves pero en otros casos puede ser mortal, dependiendo del sistema inmunológico de la personas y en el nivel que se encuentra la infección cuanto mas avanzo mas difícil es la recuperación.
Los perros y personas que viven en áreas rurales y en climas cálidos son más propensos a encontrarse con este mosquito y Leishmaniosis. Aparecen durante la noche por lo que es el momento donde hay que tener mas cuidado. Evitar que los perros duerman afuera durante la tarde y noche en la época de verano permite disminuir el riesgo de ser picado.
Las hembras de mosquitos son capaces de infectar a 2 o 3 perros con Leishmaniosis, el color de estos mosquitos son marrón oscuro.
Esta enfermedad es grave para las personas y para los perros por lo que hay que tratar de evitar el contacto con estos mosquitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *