Herpes, virus en perros

 

El herpes virus canino no resiste el calor, por lo que un animal adulto con una temperatura normal que se contagia con esta enfermedad no la desarrolla normalmente por lo que no le afecta gravemente su salud.
En cambio ataca a los cachorros recién nacidos o perros de pocas semanas porque tienen una menor temperatura y entonces el virus vive y afecta gravemente la salud de estos pequeños ejemplares y en general los mata.
Las perras se contagian cuando se van a reproducir en el momento de la monta, los perros son portadores sanos. La madre infecta a los cachorros cuando esta embarazada y durante el parto, también puede producirse la infección cuando tienen contacto con su nariz y boca.

Herpes virus fotos herpes virus en perros

Los cachorros enfermos tienen síntomas como anorexia o inapetencia, problemas respiratorios, dolor abdominal, problemas psicomotrices, hemorragias nasales, alteración en los riñones, pulmones y el aparato intestinal.
Es tan grave esta enfermedad que solo dura de 1 a 3 días en los recién nacidos tiene una alta tasa de mortalidad.
El desenlace suele ser fatal en este periodo ya que no tienen suficientes defensas, en cambio los perros que tienen 2 o 3 semanas sobreviven en la mayoría de los casos pero muchas veces, deja secuelas importantes como ceguera  o sordera.
Para prevenir esta enfermedad se deben tomar precauciones a la hora de cruzar a los perros. Se puede vacunar a la hembra específicamente contra el herpes virus canino, antes de del apareamiento ya se de forma natural o en inseminación artificial. Luego la segunda dosis una semana antes del parto, de esta forma se inmuniza a los cachorros.
En caso de criadores o personas que quieren hacer servir a su perra con un perro que no conoce, es importante pedir un certificado sanitario que acredite que no tiene esta enfermedad para luego recién acordar el cruzamiento. De esta forma se aseguran de no tener problemas luego con los cachorros.
Hay que tener en cuenta que se pueden repetir esta enfermedad en perras que ya la tuvieron  por lo que no se recomienda utilizarlas para reproducirlas de nuevo.
La precaución y la reproducción responsable es la mejor forma de prevenir esta grave enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *