Falso embarazo en perras

Esta afección también se lo conoce como embarazo psicológico o falsa preñez y afecta a las perras, generalmente luego de unos meses del celo. Las perras que no han tenido crías son un poco más propensas a tener este desorden pero no es excluyente.
Es bastante frecuente que perras que no fueran fecundadas tengan síntomas y comportamientos como si estuvieran embarazadas. El falso embarazo se produce por un desorden hormonal que reduce los niveles de progesterona y aumento de la prolactina.
Los síntomas mas frecuentes que aumentan de peso, tienen menos apetito, segregan leche, se le agranda el abdomen y tienen cambios en el cuerpo similar al de un embarazo.  Además comienza a tener actitudes maternales como adoptar peluches, juguetes y objetos, realizar nidos, estar inquietas un poco agresivas o nerviosas.

Falso embarazo, perros Falso embarazo, perros

Este trastorno es temporal ya que luego de algunas semanas puede comenzar a volver a la normalidad. No le produce a las perras daños físicos quizás psicológicamente le afecte un poco pero no es para preocuparse.
El único problema que puede presentarle es que si se lamen las mamas se inflamen por lo que no hay que permitirle que se lave demasiado. Colocar un cuello isabelino puede ser una forma de no dejarla que se toque si es reiterada la intensión de lamerse las mamas.
En los casos leves no se recomienda tomar ninguna medida especial pero si los síntomas son muy agudos se debe consultar al veterinario y mediante revisación médica permitirá determinar si es necesario un tratamiento con medicamentos o es mejor castrar a la perra.
Este síndrome en perras con predisposición puede repetirse  en perras no castradas por lo que si fueron recurrentes estos episodios, incluso después de haber tenido crías. Por lo que se recomienda la castración para que desaparezca completamente y no puede derivar en otros problemas orgánicos por el mal funcionamiento de los ovarios.
Las perras luego de este proceso vuelven a la normalidad y no les queda ninguna secuela física ni psicológica. Este trastorno no revierte gravedad pero si tenemos dudas o preguntas debemos acudir al medico veterinario que no aconsejara lo que es mejor para la salud de nuestra perra.

1 Comentario

  1. Pero esto solo se da en perras que tuvieron su celo y no las cruzarón o también se da en perras que se cruzarón durante su celo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *