Chin japones

El chin japonés es una raza de perros que como lo indica su nombre es originario de Japón. Es de tamaño pequeño ya que alcanza una altura de 20 a 28 cm y un peso de 2 a 6 kilogramos.
Su cuerpo tiene forma cuadrada, su cabeza es proporcional al cuerpo, el hocico es corto y un poco chato, las orejas son triangulares y pequeñas cubiertas de pelo largo así como la cola.

Chin japones fotos Chin japones fotos

Chin japones fotos Chin japones fotos

El pelaje de esta raza de perros es muy llamativo ya que es largo, suave y lacio, los colores que se pueden encontrar combinaciones como blanco y castaño rojizo, blanco y negro, blanco o negro con un poco de castaño. Se requiere de cepillados regulares para mantener en buen estado el pelo de este perro incluso la visita a una peluquería canina es aconsejable cada tanto para que le realicen los cuidados mas apropiados.
Su carácter es muy agradable y cariñoso, alegre, juguetón, travieso, nervioso, le gusta estar con las personas. Puede ser testarudo por lo que es conveniente educarlo para que obedezca las ordenes de su dueño.
Es un perro de compañía muy bueno, ladra poco y además tiene cualidades de perro guardián ya que alerta cuando algo ocurre a su alrededor.
Son perros inteligentes y siempre dispuestos a aprender pero nunca se debe agredirlos o gritarles como forma de entrenamiento ya que los resultados serán negativos. Con firmeza y cariño todos los animales aprenden lo que sus dueños consideran necesario, nunca utilizar la violencia.
El chin japonés no necesita hacer demasiado ejercicio solo jugando un rato todos los días y un paseo corto diario son suficientes. Se adaptan muy bien a vivir en espacios reducidos y les gusta vivir en el interior de las casas no en el exterior.
Esta raza de perros es muy saludable solo son propensos a sufrir infecciones de oído y ojos por lo que hay que prestar atención a estas zonas. Tienen un promedio de vida de 14 a 18 años.
Estos perros para estar sanos y felices tienen que tener una alimentación adecuada, las vacunas al día, un poco de actividad física y juegos y la visita al veterinario por lo menos una vez al año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *