Los perros pueden demostrar comportamientos celosos u egoístas frente a otros perros o personas. Los celos surgen cuando el animal siente que no tiene suficiente atención por parte de algún integrante de su dueño. Por lo que puede que sea celoso de sus juguetes, cele a otro perro o mascota, con la llegada de un bebe a la casa, con visitas así como de algún integrante de su familia que adopto con mayor preferencia.
Algunos síntomas de celos en los perros es no dejar a acercarse a sus juguetes o espacio físico, no permitir que se acerquen personas o mascotas a alguna persona, realizan ladridos excesivos o gruñen en diferentes situaciones, entre otras. Este comportamiento se debe a la falta de educación y sociabilización donde sus dueños demuestran liderazgo frente al perro. Es importante desde cachorros darle la atención necesaria al perro pero con límites para que se subordine a los dueños, se lo debe corregir cuando tiene acciones o comportamientos relacionados a los celos. El juego y los entrenamientos caninos basados en el aprendizaje con cariño son la mejor forma de lograr un perro equilibrado y que no sea celoso de nadie.
Los celos alteran a los perros y si este comportamiento se agrava puede volverse grave ya que perros grandes y dominantes pueden llegar a ponerse agresivos con personas u otras mascotas a causa de los celos. Es importante darle suficiente atención a nuestro perro pero sin malcriarlo o sea permitiendo comportamientos inadecuados al animal. Si traemos un perro o mascota nueva, así como la llegada de un bebe a la familia debemos hacerlo con cuidado para evitar problemas. Tanto un cachorro como un bebe hay que mostrárselo al perro que ya estaba en casa para que los mire y olfatee en el caso de otro perro para que se vaya acostumbrando de a poco. No se debe dejar sin vigilar al perro recién llegado ni al bebe solo con nuestro perro hasta estar seguros que los considera miembros de la familia y no tendrá una actitud agresiva o dominante. Si no sabemos cómo controlar los celos de nuestro perro debemos pedir asesoramiento a un entrenador profesional para que nos guie para cambiar su comportamiento.