La bronconeumonía es una enfermedad de invierno que afecta a las personas pero también a los perros domésticos.
Se la puede definir como un proceso inflamatorio que afecta a los pulmones, bronquios y alveolos. Es más frecuente la bronconeumonía en países y zonas con temperaturas bajas que con climas cálidos.
Se produce por la inhalación de ciertos elementos como polvo, gases y presencia de bacterias así como parásitos que favorecen la inflamación de las vías respiratorias.
Hay ciertas condiciones que aumentan la predisposición a contraerla como hacinamiento, enfriamiento, lugares con mucha humedad y falta de limpieza. Ventilar los espacios es importante para renovar el aire. Es bastante frecuente en criaderos y refugios con gran cantidad de perros por las condiciones sanitarias del ambiente.
Los síntomas frecuentes de esta enfermedad en caninos son fiebre, tos seca crónica, secreción nasal, falta de apetito y de ganas de consumir agua, dificultad respiratoria, estado sensorial alterado y dolor muscular.
Los síntomas son parecidos a un resfrío pero dura más tiempo por lo que se debe hacer tratar esta patología ya que es riesgosa para la salud del perro. Si los síntomas persisten por más de 4 días se puede estar frente a una bronconeumonía.
Los cachorros y los perros de avanzada edad son más propensos a padecer bronconeumonía por tener un sistema inmunológico débil y tener menos defensas.
Es importante si tenemos un perro con varios de estos síntomas llevarlo al veterinario en forma urgente ya que una bronconeumonía es una enfermedad grave para que sea tratado.
Se puede prevenir la bronconeumonía cuidando a los perros del frio, mantener limpios y desinfectados los espacios donde vive, si es que lo hace afuera de la casa.
Además si se los vacuna contra la traqueobronquitis infecciosa canina o tos de perrera que es una enfermedad respiratoria muy contagiosa se reduce la aparición de la bronconeumonía como una complicación de la tos de perrera.
Si tenemos dudas sobre las enfermedades respiratorias debemos consultar al medico veterinario lo importante es no ignorar los síntomas ya que puede producir graves problemas de salud. Nunca se debe automedicar a las mascotas solo lo prescripto por el profesional.