Bedlinghton terrier

La raza bedlinghton terrier es originaria de Inglaterra, fue creado para perro de caza menor de conejos, liebres, zorros y tejones.
Es un perro mediano de contextura ligera pero musculosa, alcanzan una altura de 38 cm a 44 cm y un peso de 8 kg a 10 kg. Tiene movimientos agiles es muy rápido para correr.
Las características físicas que distinguen a esta raza de perros son sus orejas son largas y caídas, sus ojos son pequeños y hundidos, tienen la espalda arqueada, su cola es mediana y fina, las patas son estilizadas, su cuello es largo, nariz ancha y con forma cuadrada. Su aspecto general es similar a un corderito.

Bedlington terrier, fotos Bedlington terrier, fotos

Bedlington terrier, fotos Bedlington terrier, fotos

Su pelaje es doble la primer capa tiene una textura similar a la lana y denso en el exterior es rizado con tonalidades azulados, castaño claro y oscuro, castaño y azul.  En general nacen negros pero a los 6 meses toman el color que tendrán de adultos.
Los Bedlinghton terrier son una raza de perros inteligentes, amables, de buen carácter, pero si se los provoca o incita son peleadores y muestran actitudes agresivas.
Tiene un temperamento activo, es valiente, tranquilo, son animales dependientes, ladran bastante cuando algo llama su atención. Son buenos perros de compañía y también para alertar sobre posibles peligros.
Su instinto de perro cazador hace que caven pozos en el jardín si se le permite y ladren persiguiendo a objetos o animales que los ve como presas. Requiere de ser educado desde cachorro para que pueda convivir con otras mascotas y no tenga una postura dominante tenga limites en como se comporta en su casa.
Estos perros necesitan hacer ejercicio, los paseos diarios son importantes en especial si no tienen especio en su hogar.
Esta raza requiere de un cuidado profesional de su pelaje por lo que se debe visitar a la peluquería canina para que lo corten y peinen en forma periódica al menos cada 6 semanas.
Algunas de las enfermedades más comunes en esta raza de perro son las hepáticas como  hepatotoxicosis,  los riñones y vista. Se requiere de por lo menos una visita anual al veterinario para control y prevención de enfermedades. El promedio de vida de estos perros es de 12 a 15 años.
Para que estos perros tengan una vida saludable y feliz se tiene que brindarle una buena alimentación, aplicarle las vacunas correspondientes, educarlo y cuidarle apropiadamente su pelaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *