Artrosis, enfermedad canina

La artrosis canina es una enfermedad relativamente frecuente en los perros. Puede afectar a todas las articulaciones de los animales y se debe a la degeneración de las partes que la conforman, en especial la perdida del cartílago que recubre a la articulación, no se produce inflamación como en la artritis.
Las articulaciones que primero se ven afectadas son cadera, hombros, codo, rodilla.
Uno de los síntomas más visibles y notorios en el perro es cuando luego de estar quieto un rato y luego se  levanta, comienza a cojear o tiene dificultad para empezar a mover alguna extremidad. El dolor hace que el perro trate de no apoyar la zona que le duele.

Artrosis enfermedad canina, fotos Artrosis enfermedad canina, fotos

La disminución de la actividad física, la irritabilidad o rasgos de agresividad cuando se lo toca en ciertas áreas del cuerpo, reaccionando por el dolor también son indicios de esta enfermedad.
Se puede distinguir dos tipos de artrosis en los perros:

Artrosis primaria es común en animales de avanzada edad ya que la principal causa el envejecimiento normal que repercute en el desgate de las articulaciones por el paso de los años.

Artrosis secundaria no se relaciona al paso del tiempo  ya que afecta a animales de todas las edades y puede desencadenarse por diversas causas como la obesidad, golpes o traumatismos, una malformación, un esguince o fractura.  Por lo general solo afecta a una sola articulación no a varias como la primaria.

Ambas son dolorosas y se intensifica a medida que avanza la enfermedad.
Esta enfermedad puede afectar a todas las razas de perros por igual o incluso a perros mestizos. Es importante tratarla lo antes posible por lo que si notamos dificultad para moverse a nuestra mascota se debe consultar en forma rápida al medico veterinario.
Es importante que el perro no realice esfuerzos físicos como saltos, correr pero si debe hacer ejercicio en forma moderada y controlada para que no se deterioren los músculos del cuerpo por falta de movimiento.
Esta enfermedad de perros no se cura pero hay tratamientos para tratar los dolores y en algunos casos medicación para ayudar a reforzar los cartílagos de las articulaciones que mejoran su condición.
Solo en algunos casos se puede operar y cambiar la articulación con problemas y colocar una prótesis. El veterinario al diagnosticar esta enfermedad determinara que tipo de tratamiento utilizara de acuerdo al caso específico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *